martes, 29 de septiembre de 2020

TEMA 2: HARDWARE




1. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
1.1. CODIFICACIÓN BINARIA


1.2. SISTEMAS DE NUMERACIÓN














Si no te ha quedado claro puedes ver este vídeo







Si no te ha quedado claro puedes ver este vídeo


1.3. UNIDADES DE MEDIDA DE LA INFORMACIÓN


Así como usamos medidas para saber cuánto pesan o miden las cosas, también hay unidades de medida que te permiten calcular la capacidad de almacenamiento de información o procesamiento de datos. 

Las unidades de medida más usadas son el Bit, Byte, Kilobyte, Megabyte, Gigabyte y Terabyte. 

Para que entiendas cómo se relacionan estas unidades de medida entre sí, imagina esto: 


Tienes un libro muy grande, y una sola letra de ese libro representa un Byte. Esta letra está compuesta por (8) ocho partes y cada una de esas partes se llama Bit.

Si juntas varias letras (bytes) formarías palabras, y con las palabras un párrafo, que aquí contaría como un Kilobyte.
Con varios párrafos (Kilobytes) podrías conformar algunas páginas del libro, lo que podría ser un Megabyte.
Y uniendo todas las páginas (megabytes), tendrías el libro completo, que puedes imaginar que es Gigabyte.
Si unes ese libro a muchos otros libros (Gygabytes), tendrías una gran biblioteca que, en este caso, equivaldría a un Terabyte


Relación entre medidas de almacenamiento:


1.4. CÓDIGO ASCII








2. ARQUITECTURA DE ORDENADORES
2.1. COMPONENTES HARDWARE DE UN ORDENADOR


2.2. ARQUITECTURA DE VON NEUMAN







3. TIPOS DE ORDENADORES

3.1. SUPERORDENADORES


Actualizan periódicamente el ranking de superordenadores como puedes comprobar en el siguiente enlace https://www.top500.org/lists/2017/06/


3.2. ORDENADORES DE SOBREMESA

3.3. PORTÁTILES

3.4. TABLETS

3.5. TELLÉFONOS INTELIGENTES





ENLACE ACTIVIDADES EPÍGRAFE 2 y 3


4. PLACA BASE, CHIPSET Y MICROPROCESADOR
4.1. LA PLACA BASE



BUSES



Los BUSES  pueden ser de varios tipos:
BUS DE DATOS: Es el encargado de transmitir los caracteres.

BUS DE DIRECCIÓN: Es el encargado de direccionar los datos a su origen o destino.



BUS DE CONTROL: Es el encargado de conducir las señales IRQ de solicitud de interrupción que hacen los dispositivos al microprocesador.

4.2. CIRCUITOS INTEGRADOS Y EL CHIPSET






4.3. EL MICROPROCESADOR


Para aclarar el concepto microprocesador


               Así se fabrica un  microprocesador



5. MEMORIA PRIMARIA
5.1. LA MEMORIA RAM


PARA ENTENDER MEJOR LO QUE ES LA MEMORIA RAM 



5.2. MEMORIA CACHÉ



5.3. MEMORIA VIRTUAL

5.4. MEMORIA ROM-BIOS



5.5. MEMORIA RAM-CMOS



Para aclarar conceptos: tipos de memorias 



DIFERENCIA ENTRE MEMORIA BIOS CMOS




ENLACE A ACTIVIDADES EPÍGRAFE 4 Y 5


6.PUERTOS DE COMUNICACIÓN Y TARJETAS DE EXPANSIÓN
6.1. PUERTOS DE COMUNICACIÓN





6.2. PUERTOS EN DESUSO




6.3. TARJETAS DE EXPANSIÓN





7.PERIFÉRICOS DE ENTRADA

7.1. TECLADO

7.2. EL RATÓN



7.3. EL ESCÁNER


7.4. OTROS DISPOSITIVOS DE ENTRADA



8.PERIFÉRICOS DE SALIDA

8.1. EL MONITOR



8.2. LA IMPRESORA



IMPRESORAS 3D



8.3. OTROS DISPOSITIVOS DE SALIDA




9.DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO


HISTORIA DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO





9.1. DISCOS MAGNÉTICOS




9.2. MEMORIA FLASH

9.3. UNIDAD DE ESTADO SÓLIDO


¿QUÉ ES UN DISCO SSD?






9.4. DISCOS ÓPTICOS



EXPLICACIÓN FUNCIONAMIENTO DE UN DISPOSITIVO ÓPTICO





ASÍ SE HACEN LOS DISPOSITIVOS OPTICOS




9.5. DISCOS MAGNETO-ÓPTICOS



COMPARACIÓN ENTRE  DISCOS DUROS MAGNÉTICOS Y UNIDADES DE ESTADO SÓLIDO


9.6. ALMACENAMIENTO EN LA NUBE



Hoy en día, todos y todas hemos utilizado alguna vez un servicio de almacenamiento en nube. 

Este servicio se trata de una especie de disco duro en el que puedes almacenar distintos archivos, pero que en vez de tener un formato físico, tiene un formato virtual, está en Internet.

Eso quiere decir que si utilizas un servicio de almacenamiento en nube, podrás acceder a él desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, siempre y cuando tengas los datos de acceso.

Además de ser una forma muy práctica de poder trabajar en un mismo documento desde distintos dispositivos, o de poder visualizar tus fotos estés donde estés, es también una forma muy recomendada de hacer copias de seguridad.

Entonces, nos queda claro que utilizar un servicio de almacenamiento en nube es algo muy recomendado, pero... ¿qué servicio debo escoger?

Tu elección dependerá de muchos factores: espacio que desees, tipo de herramientas extra que prefieras y, sobre todo, el precio. 

PARA ACLARAR CONCEPTO DE NUBE  








10.DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN

10.1. TARJETA DE RED

10.2. CONCENTRADOR Y CONMUTADOR

10.3. PUNTO DE ACCESO

10.4. MÓDEM

10.5. ROUTER

10.6. DISPOSITIVO PLC

10.7. CABLEADO DE RED


FIBRA ÓPTICA


11.DISPOSITIVOS CON ARQUITECTURA DE ORDENADOR

11.1. SISTEMA DE DOMÓTICA

11.2. NAVEGADOR GPS

11.3. REPRODUCTORES MULTIMEDIA

11.4. TELEVISIÓN INTELIGENTE

11.5. GOOGLE GLASS

11.6. RELOJES INTELIGENTES

11.7. VIDEO CONSOLA








No hay comentarios:

Publicar un comentario

TEMA 8 TRATAMIENDO DIGITAL DE IMÁGENES

ACTIVIDADES EPÍGRAFE 5  ...