lunes, 7 de septiembre de 2020

INTRODUCCIÓN




En la materia de primer curso se desarrollan contenidos que facilitan al alumno la adquisición de destrezas en TIC de nivel intermedio y de introducción a la programación

En la sociedad actual las TIC se han desarrollado fundamentalmente en torno a tres elementos
  • ordenadores
  • conectividad 
  • Internet

Estos tres elementos están relacionados de forma significativa con el desarrollo de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones, pero considerados no de forma aislada, sino como un conjunto que ha permitido evolucionar desde las pantallas de fósforo de los primeros ordenadores personales hasta las redes sociales o las aplicaciones de mensajería instantánea de la telefonía móvil.

A través de estas materias, se debe proveer al alumno de las habilidades concretas de uso y manejo de los medios y dispositivos informáticos actuales a nivel intermedio, de gestión y publicación de contenidos web y de utilidades colaborativas. 

También se propiciará la adquisición de destrezas en la resolución de problemas mediante la utilización de lenguajes de programación en la creación de programas.




CONTENIDOS


BLOQUE 1
La sociedad de la información y el ordenador: donde se incluyen contenidos que atienden a la historia de la informática, su evolución y el impacto sobre la sociedad actual diferenciando "Sociedad de la información" y "Sociedad del conocimiento".


BLOQUE 2
Arquitectura de ordenadores: donde se incluyen contenidos sobre los elementos que conforman la arquitectura de un sistema informático, su aportación al funcionamiento global del equipo así como su configuración, gestión y uso a través de un sistema operativo.


BLOQUE 3
Software para sistemas informáticos: donde se incluyen contenidos sobre la utilización a nivel intermedio de herramientas ofimáticas, tanto de escritorio como web, para la producción de documentos, creación de hojas de cálculo, elaboración de presentaciones y para diseño y uso de bases de datos. También se incluyen contenidos sobre aplicaciones de tratamiento y producción multimedia, así como de diseño 2D y 3D.


BLOQUE 4
Redes de ordenadores: donde se incluyen contenidos sobre los tipos y clasificación de redes de ordenadores, los modelos de referencia, los protocolos y estándares asociados así como las tecnologías y elementos de conectividad tanto en redes cableadas como inalámbricas.


BLOQUE 5
Programación: donde se incluyen contenidos sobre el proceso y la metodología de programación orientada a la resolución de problemas, diagramas y algoritmos, así como sobre la creación de programas sencillos en un lenguaje de programación determinado.


CONTENIDOS/CRITERIOS DE EVALUACIÓN/ ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

BLOQUE 1: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL ORDENADOR

CONTENIDOS:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
  • Historia e impacto de la informática en la sociedad. Sectores económicos emergentes. Nuevas profesiones y relaciones sociales.
  • Generalización de las tecnologías de la información y la comunicación.  Globalización: aspectos positivos y retos.
  • Sociedad de la información y sociedad del conocimiento: diferenciación.
1. Analizar y valorar las influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en la transformación de la sociedad actual, tanto en los ámbitos de la adquisición del conocimiento como en los de la producción
1.1. Describe las diferencias entre lo que se considera sociedad de la información y sociedad del conocimiento.
1.2. Explica qué nuevos sectores económicos han aparecido como consecuencia de la generalización de las tecnologías de la información y la comunicación.


BLOQUE 2: ARQUITECTURA DE ORDENADORES

CONTENIDOS:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
  • Equipos y sistemas informáticos.  Tipos y clasificación en cuanto a funcionalidad y tamaño.
  • Arquitectura de ordenadores. Elementos y subsistemas de un ordenador.  Alimentación, placa base,  procesador,  memoria, dispositivos de almacenamiento y periféricos.  Interconexión de componentes y funcionalidad.
  • Dispositivos de almacenamiento: características y clasificación atendiendo a tecnología, rendimiento y acceso.
  • Memoria: tipos y jerarquía de memoria.
  • Impacto en el funcionamiento general del sistema.
  • Sistemas operativos: tipos y partes funcionales. Sistemas operativos libres y propietarios.
  • Instalación y configuración básica.
  • Software de utilidad necesario:"drivers" o controladores. Instalación y gestión.
1.Configurar ordenadores y equipos informáticos identificando los subsistemas que los componen, describiendo sus características  y relacionando cada elemento con las prestaciones del conjunto.
1.1. Describe las características de los subsistemas que componen un ordenador identificando sus principales parámetros de funcionamiento.
1.2. Realiza esquemas de interconexión de los bloques funcionales de un ordenador describiendo la contribución de cada uno de ellos al funcionamiento integral del sistema.
1.3. Describe dispositivos de almacenamiento masivo utilizados en sistemas de ordenadores reconociendo su importancia en la custodia de la información.
1.4. Describe los tipos de memoria utilizados en ordenadores analizando los parámetros que las definen y su aportación al rendimiento del conjunto.
2. Instalar y utilizar software de propósito general y de aplicación evaluando sus características y entornos de aplicación.
2.1. Elabora un diagrama de la estructura de un sistema operativo relacionando cada una de las partes con las funciones que realiza.
2.2. Instala sistemas operativos y programas de aplicación para la resolución de problemas en ordenadores personales siguiendo instrucciones del fabricante.


BLOQUE 3: SOFTWARE PARA SISTEMAS INFORMÁTICOS

CONTENIDOS:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
Tipos de software. "Suites" y aplicaciones ofimáticas: de escritorio y web. Aplicaciones libres y propietarias: compatibilidad.
Instalación y prueba de aplicaciones ofimáticas.
Procesadores de texto: documentos, estilos, plantillas, e imágenes.
Hojas de cálculo: celdas, formatos (texto y numérico), valores, referencias y fórmulas. Generación de gráficos.
Bases de datos ofimáticas: tablas, relaciones, consultas sencillas, formularios e informes.
Presentaciones: formatos y plantillas. Texto, imágenes y multimedia.
Diseño gráfico: 2D y 3D, comparativa. Herramientas básicas para producción de gráficos 2D y 3D.
Video y sonido digital: edición y producción con herramientas sencillas.
1. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio o web, como instrumentos de resolución de problemas específicos.
1.1. Diseña bases de datos sencillas y/o extrae información, realizando consultas,
1.2. Elabora informes de texto que integren texto e imágenes aplicando las posibilidades de las aplicaciones y teniendo en cuenta el destinatario.
1.3. Elabora presentaciones que integren texto, imágenes y elementos multimedia, adecuando el mensaje al público objetivo al que está destinado.
1.4. Resuelve problemas que requieran la utilización de hojas de cálculo generando resultados textuales, numéricos y gráficos.
1.5. Diseña elementos gráficos en 2D y 3D para comunicar ideas.
1.6. Realiza pequeñas películas integrando sonido, vídeo e imágenes, utilizando programas de edición de archivos multimedia. formularios e informes.


BLOQUE 4: REDES DE ORDENADORES

CONTENIDOS:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
  • Redes de ordenadores. Funcionalidad.  Clasificación por tamaño:  WPAN, LAN, MAN, WAN. Topologías.
  • Modelo de referencia  OSI. Niveles y funciones. Protocolos. Comunicación extremo a extremo.
  • Redes locales: Tecnologías y funcionalidad.  Cableado: tipos y características.  Elementos de conexión.  Diseño de la red local y estructuración del cableado.
  • Redes inalámbricas: estándares y elementos de la infraestructura .Comparativa con redes cableadas.
  • Equipos de interconexión con área metropolitana o área extensa.
1. Analizar las principales topologías utilizadas en el diseño de redes de ordenadores relacionándolas con el área de aplicación y con las tecnologías empleadas.
1.1. Dibuja esquemas de configuración de pequeñas redes locales seleccionando las tecnologías en función del espacio físico disponible.
1.2. Realiza un análisis comparativo entre diferentes tipos de cableados utilizados enredes de datos.
1.3. Realiza un análisis comparativo entre tecnología cableada e inalámbrica indicando posibles ventajas e inconvenientes.
2. Analizar la función de los equipos de conexión que permiten realizar configuraciones de redes y su interconexión con redes de área extensa.
2.1. Explica la funcionalidad de los diferentes elementos que permiten configurar redes de datos indicando sus ventajas e inconvenientes principales.
3. Describir los niveles del modelo OSI, relacionándolos con sus funciones en una red informática.
3.1. Elabora un esquema de cómo se realiza la comunicación entre los niveles OSI de dos equipos remotos.


BLOQUE 5: PROGRAMACIÓN

CONTENIDOS:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
  • Programación. Proceso y metodología.  Diseño de algoritmos para la resolución de problemas. Diagramas de flujo: estructuras secuenciales, de control o decisión e iterativas. Diseño y seguimiento de un diagrama.
  • Descomposición modular de un problema. Bloques funcionales.
  • Paradigmas y tipos de lenguajes de programación. Lenguajes estructurados. Sintaxis de un lenguaje de programación estructurado determinado. Elementos y construcciones básicas: tipos de datos, constantes,  variables, expresiones, sentencias condicionales y estructuras iterativas. Estructuras de datos sencillas.
  • Procedimientos y funciones. Entrada y salida. Interacción con el usuario.
  • Creación de programas sencillos funcionales. Seguimiento,  pruebas, verificación y validación.
1. Aplicar algoritmos a la resolución de los problemas más frecuentes que se presentan al trabajar con estructuras de datos.
1.1. Desarrolla algoritmos que permitan resolver problemas aritméticos sencillos elaborando sus diagramas de flujo correspondientes.
2. Analizar y resolver problemas de tratamiento de información dividiéndolos en sub-problemas y definiendo algoritmos que los resuelven.
2.1. Escribe programas que incluyan bucles de programación para solucionar problemas que impliquen la división del conjunto en partes más pequeñas.
3. Analizar la estructura de programas informáticos, identificando y relacionando los elementos propios del lenguaje de programación utilizado.
3.1. Obtiene el resultado de seguir un pequeño programa escrito en un código determinado, partiendo de determinadas condiciones.
4. Conocer y comprender la sintaxis y la   semántica de las construcciones básicas de un lenguaje de programación.
4.1. Define qué se entiende por sintaxis de un lenguaje de programación proponiendo ejemplos concretos de un lenguaje determinado.
5. Realizar pequeños programas de aplicación en un lenguaje de programación determinado aplicándolos a la solución de problemas reales.
5.1. Realiza programas de aplicación sencillos en un lenguaje determinado que solucionen problemas de la vida real.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Los alumnos serán evaluados mediante exámenes, trabajos, etc.
Se les mandará como mínimo uno o más exámenes por evaluación según la extensión de
los temas.
También se tendrá en cuenta las destrezas en las actitudes y valores en clase.

ACTUACIONES POR CADA CRITERIO DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDAR DE
APRENDIZAJE EVALUABLE. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.  
CONOCIMIENTOS CADA BLOQUE CRITERIOS DE EVALUACIÓN/ESTÁNDARES APRENDIZAJE 30%
                Exámenes, preguntas de clase etc.

 DESTREZAS EN CADA BLOQUE/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN/ESTÁNDARES APRENDIZAJE  30%
                Exámenes prácticos, preguntas en clase,  etc.

 DESTREZAS EN CADA BLOQUE/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN/ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 30%
                Trabajos de clase y casa  etc.

ACTITUDES Y VALORES EN CADA BLOUE/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN/ESTÁNDARES DE A.    10 %.  
 
La nota de la evaluación se obtendrá sumando los cuatro porcentajes anteriores de cada
criterio de evaluación/estándares de aprendizaje.

La media aritmética de todos a final de curso será la nota de la materia.

La evaluación será continua  por lo que cualquier actividad de enseñanza nos sirve como
actividad de evaluación donde constantemente se tienen datos de como el alumno aprende.

Las evaluaciones suspendidas se recuperan bien individualmente o bien en la tercera
evaluación coincidiendo con un examen final o mínimos en la que la nota más alta de esta
prueba será de un seis.

Los alumnos que tengan más de un 30% de faltas de asistencia del total de la asignatura
durante el curso justificadas o sin justificar pierden el derecho a la evaluación continua,
teniendo derecho a una evaluación extraordinaria a final de curso en junio del mismo tipo que
la de septiembre.

Los alumnos que no superen la asignatura durante el curso, tendrán derecho a una evaluación
extraordinaria en septiembre.

Los exámenes extraordinarios de septiembre se basarán en los contenidos de todo el curso,
es decir, de todas las evaluaciones, debiendo sacar para aprobar un 5 y no habiendo límite de
nota.

El profesor tendrá la facultad de suspender la evaluación en proceso (1ª, 2ª ó 3ª) a aquellos
alumnos que lleven a cabo cualquier tipo de actuación fraudulenta en una prueba, actividad o
ejercicio de manera que impida el normal desarrollo de estas de acuerdo con los principios de
igualdad, mérito y capacidad.

Si la prueba, actividad o ejercicio es de una evaluación extraordinaria final de junio o
septiembre, suspenderán dicha evaluación.  


PLAN DE EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Examen de los contenidos más importantes de los temas vistos en las tres evaluaciones
que valdrá un 100 % de la prueba.


El examen de la evaluación extraordinaria será de la siguiente estructura:
Preguntas de teoría y cuestiones prácticas como las realizadas en los controles a lo largo
del curso.

ESTRATEGIAS ACONSEJADAS
Se aconseja repasar todas las preguntas de los exámenes del curso, las  actividades de los
temas propuestos para el examen y las realizadas en clase sobre dichos temas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TEMA 8 TRATAMIENDO DIGITAL DE IMÁGENES

ACTIVIDADES EPÍGRAFE 5  ...